¿Sabías que Chile destaca por su transformación digital? Justamente, el país lidera en Latinoamérica en materia de digitalización, según el Informe de IDC y Huawei. Distintas empresas financieras han incorporado tecnologías para sus clientes con API´s. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre estos sistemas y qué valor le dan a tus operaciones .
La digitalización de sistemas llegó para quedarse, y es que se ha consolidado fuertemente en el país y en el mundo por sus beneficios al mejorar servicios de las empresas, así como automatizar procesos, agilizar análisis de datos, entre otros ¿En qué afecta esto? La adopción de nuevas tecnologías busca mejorar el funcionamiento de empresas para colaboradores y clientes a través de herramientas de gestión, almacenamiento y análisis.
En especial, empresas financieras como bancos u otras entidades, han optado por la utilización de API´s dentro de sus negocios, por todo esto es útil conocer cómo se desarrolla este tipo de herramientas puede ayudarte a:
El término de API reúne las siglas de Application Programming Interface en inglés, o Interfaz de Programación de Aplicaciones. Se trata de un conjunto de protocolos que permite que las aplicaciones se conecten entre sí e intercambien datos o funcionalidades. Si se desglosa se entendería algo así:
En resumen, una API desarrolla un puente digital entre el usuario, el programa y sus aplicaciones para agilizar los procesamientos. Esto se refleja en un sistema más amigable tanto para las empresas, como también para los clientes.
Tal como indicó la Ingeniera TI Funcional de Factoring Security, Nevenka Rendic: "La implementación de API´s permite, entre otras cosas, optimizar los procesos de registro de datos, lo que el cliente puede notar mediante la rapidez del sistema, y en consecuencia, la reducción de tiempo a temas administrativos".
Las API´s son utilizadas por distintas empresas, donde pueden ser públicas, es decir, están disponibles para cualquier desarrollador o entidad que desee utilizarlas, o bien, privadas, que se suelen emplear para conectar sistemas internos y facilitar la comunicación entre departamentos.
Sin embargo, independientemente si son públicas o privadas "de igual forma, ya sea directa o indirecta, ayudan a mejorar la calidad del servicio para los clientes de las empresas", según el Analista de Inteligencia de Factoring Security, Hernán Almonacid.
Dentro de este mudo digital puedes distinguir entre algunos tipos de API, donde según su uso conectan distintas particularidades:
Siendo más concretos, puedes notar las ventajas de trabajar con este tipo de sistemas o de preferir a empresas que cuenten con ello, ya que te brida las siguientes cualidades: