La economía se caracteriza por su constante cambio por factores locales, pero también por cambios por factores externos a los que las sociedades deben adaptarse con medidas que les permitan enfrentar estas fluctuaciones. Por eso, en este artículo te contamos los últimos hitos económicos internacionales que podrían afectar la economía chilena, y qué oportunidades tendría tu empresa frente a ello.

Chile históricamente se ha caracterizado por ser un país exportador, hace siglos con el salitre, y hace décadas con el cobre, ya que produce el 24% del cobre mundial. Sin embargo, el panorama de las relaciones económicas internacionales se ha visto rodeado de especulaciones y pronósticos, debido a los posibles cambios de políticas de importación o exportación de países extranjeros en la llamada "guerra comercial".

Estos cambios internacionales podrían traer efectos de distinto tipo a las empresas chilenas. Por un lado, está la consecuencia indirecta de este conflicto comercial entre las grandes potencias, y por otro, se presentan nuevas oportunidades para el negocio, nuevos socios comerciales o posibles proyectos.

Por todo esto, es crucial que consideres esta información para una mejor planificación y administración de tu empresa, ya sea considerando su producción, necesidad de financiamiento o proyección en el área que se desempeñe. 

lista de pros y contras de los movimientos económicos extranjeros

Las principales exportaciones chilenas

Antes de todo, es importante recordar lo indispensable de las relaciones comerciales con otros países. Con la última actualización del Comercio Exterior de Bienes del Banco Central, se demostró que "en el año 2024 las exportaciones chilenas totalizaron US$99.165 millones", cantidad que aumentando un 6,7% respecto al año anterior, donde destacan los envíos mineros, agropecuarios, frutícolas, silvícolas y pesqueros. 

Además, estas exportaciones la lideran los concentrados de cobre y las cerezas, mientras que las principales caídas provinieron de los productos químicos, en particular, derivados del litio y aceites de petróleo. 

¿Y a dónde van a parar estos productos? 

Según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Chile tiene acuerdos comerciales con más de sesenta países de diferentes continentes. De esta forma,  los principales destinos de las exportaciones, según el Banco Central son:

País US$
China 37.624 millones
EE.UU 15.615 millones
Japón 8.246 millones
Brasil 5.066 millones
Corea del Sur 4.639 millones
India 2.575 millones
Países Bajos  1868 millones 
España 1.834 millones

 

Efectos de la guerra arancelaria en Chile

Si bien, cada localidad tiene su propia economía, esto no la hace independiente del todo, ya que las importaciones y exportaciones de materias primas o productos son claves para el desarrollo de cada país, es decir, se trata de una cadena de negocios.

Por ejemplo, Estados Unidos anunció recientemente la aplicación de aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, la imposición de aranceles a las importaciones del sector agrícola y una concentración en su producción local. Estas decisiones se traducen en la disminución de compras de países extranjeros, tal como México y Canadá.

Lo anterior, probablemente impactará en las los movimientos de las distintas economías involucradas, aunque se necesita de tiempo para evaluar el verdadero cambio del comportamiento de los países y de qué manera podrían existir potenciales compradores.

Sin embargo, desde este 2 de abril en el llamado "día de la liberación", el presidente estadounidense, Donal Trump, comunicó los nuevos aumentos en sus importaciones, o también conocidos como "aranceles recíprocos" para 185 países, entre ellos, Chile.

En el caso nacional, la nueva tasa de impuestos aduaneros subirá de 0% a 10%, es decir, que por cada importación de productos chilenos que realice el país norteamericano se comenzará a aplicar un arancel del 10%. Y aunque, EE.UU no es el único socio comercial chileno, podrían existir variaciones en los ingresos del capital de exportación.

Efectos de la guerra arancelaria en Chile - visual selection

Nuevos acuerdos económicos y proyectos 

De forma paralela, han surgido nuevas posibilidades de negocios en el país. Desde lo internacional, las conversaciones del gobierno con la India buscan un nuevo Acuerdo de Asociación Económica que permitan ampliar las ventajas aduaneras para productos chilenos. Este acuerdo podría beneficiar al país si consideramos que la India cada vez se acerca más a las primeras potencias mundiales.

Actualmente, entre los principales productos que son exportados destacan los minerales de cobre y sus concentrados que equivalen a US$1.489 millones, los ánodos con contenido de cobre con US$319 millones, entre otros. Asimismo, Chile importa desde la India automóviles de turismo equivalentes a US$186 millones, aparatos para filtrar agua por US$80 millones, medicamentos por US$75 millones, entre otros.

Desde lo nacional, también se están desarrollando proyectos con potencial, así como el estudio de más asentamientos de "tierras raras", el grupo de 17 elementos químicos que son esenciales para las industrias por sus propiedades magnéticas, eléctricas y ópticas, que se suelen utilizar para la fabricación de imanes, pantallas, baterías u otros. 

 

El rol del financiamiento 

Finalmente, para una mejor administración de tu empresa es fundamental que te mantengas informado, pero que también cuentes con el capital suficiente para la producción y proyección de tu empresa. Para ello puedes planificar tus gastos, costos y ganancias, además de considerar una opción de financiamiento que te permita estar al día con tu negocio.

En este caso, el mercado financiero te ofrece distintos financiamientos que puedes evaluar de acuerdo a lo que mejor se adapte a tu empresa. 

 

 

Artículos relacionados

Categoria: Noticias

Qué depara este 2025 para las empresas chilenas

Desde la pandemia la economía ha ido en progreso, sin embargo, han existido aspectos ...

Categoria: Noticias

Desafíos de la industria de construcción

Cuando pensamos en la industria constructora, probablemente las ideas de vivienda, ...

Categoria: Noticias

Tipos de factoring en Chile y sus diferencias

La industria del factoring no solo ha crecido con el paso de los años, sino que ...