blog

Qué documentos puedes financiar con factoring

Escrito por Rodrigo Munita | 08/04/25

El factoring consiste en la cesión de facturas a cambio de un financiamiento rápido, de hecho de allí nace su nombre. Sin embargo, esta herramienta financiera no solo financia las facturas y sus variaciones, sino que también trabaja con otro tipo de documentos tributarios. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre los tipos de documentos que se pueden factorizar y cuáles son los requisitos para hacerlo.

Las facturas son los Documentos Tributarios Electrónicos que comúnmente las empresas factorizan en instituciones financieras que se dedican a aquello para obtener su efectivo rápido. Dentro de este grupo se conocen las facturas, facturas sin responsabilidad, de compra, de exportación o exentas, que tienen como objetivo acreditar el movimiento financiero que se ha realizado cada una con ciertas especificaciones.

Ahora bien, tal como se mencionó antes el proceso de factorización no solo se asocia a facturas, sino que a "cualquier documento mercantil con un flujo de pago asociado", tal como indicó el Ejecutivo de Empresas de Factoring Security, Pablo Flores.

¿Y cuáles son estos documentos mercantiles? ¿En qué se diferencian? ¿Cuáles son los requisitos para factorizar estos documentos?

Factorización de letras de cambio y cheques

En primer lugar, dentro de los documentos mercantiles físicos que se pueden factorizar, están los cheques y las letras de cambio. Ambos se utilizan en el ámbito comercial y se pueden ceder a través del portal del Servicio de Impuestos Internos (SII)En específico, se pueden identificar de la siguiente manera:

  • Letra de cambio.

Las letras de cambio se suelen utilizar para cubrir montos muy grandes y de compras específicas, por ejemplo, en la venta de un terreno de $1000 millones o en un embarque. Lo que distingue a este documento es que entrega garantías incondicionales sobre el futuro cobro. Además, debe estar notariado para tener fuerza legal, incluye impuestos y prácticamente no presenta tasa mora.

  • Cheque.

El cheque es "una orden escrita y girada contra un banco para que éste pague a su presentación el monto total, descontando su valor de los fondos que el cliente depositó previamente en la cuenta corriente", según la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Aunque, recuerda que cada vez es menos utilizado en el mercado.

 

Factoring de escrituras, contratos y pagarés

Otros documentos que necesitan aprobación notarial para cumplir con la normativa y ser cedidos, son las escrituras, contratos y pagarés:

  • Escritura.

Se trata de un documento público que declara una formalidad de pago exclusivamente para la compra de inmuebles, donde lleva muchos detalles del bien que se está vendiendo. En esta transacción suele ser más lenta, ya que hay varios involucrados, como el banco que financia, el banco acreedor, el comprador y el vendedor.

  • Contrato.

Es un documento que resume la prestación de un servicio determinado en función de un acuerdo entre dos partes. Este engloba todas las cláusulas, artículos, pago, día del pago y cuándo se puede deshacer. Por ejemplo, pueden ser contratos de trabajo o de arriendo.

  • Pagaré.

Tiene la misma formalidad de la letra, aunque este es más moderno, y además con él puedes evitar el pago de impuestos.

 

Otros financiamientos con factoring

Y eso no es todo, ya que aún existen más documentos que se pueden financiar a través del factoring, como por ejemplo:

  • Estados de pago.

Estos siempre se han asociado al desarrollo de un proyecto y se emiten en función de los avances de las obras. Son muy utilizados por la industria de la construcción, ya sea en el proyecto de una casa particular hasta en la construcción de una autopista. Su nombre define que es un tipo de documento que da cuenta de las etapas del pago.

  • Cheque propio.

En este caso, son cheques pero que hacen los socios desde su cuenta personal para le cumplimiento de un crédito; es como si fuera una especie de vehículo para formalizar un crédito. Es lo más rápido para operar un crédito.

 

Requisitos para el factoring de otros documentos

La factorización de documentos puede beneficiar considerablemente a la cadena de pagos de tu empres, y por lo tanto, mejorar el flujo de efectivo de tu empresa, reducir los riesgos asociados al robo o extravío de documentos físicos y disminuir la carga operativa y administrativa.

Sin embargo, es importante que tengas presente que las entidades financieras de factoring probablemente soliciten ciertos requisitos para aceptar las operaciones y ofrecerte liquidez rápida. Como por ejemplo: 

- Que la empresa cuente con más de un año de actividad formal.

- Que posea una línea de crédito aprobada para este producto. 

- Y que contemple una cartera de clientes diversificada, compuesta por empresas solventes y sin registros negativos en el Boletín Comercial.