La sostenibilidad es un concepto cada vez más utilizado, es por eso que en el siguiente artículo podrás encontrar todo lo relacionado a la sostenibilidad empresarial y de qué forma esto impacta en el mundo de los negocios.
Si te concentras en algunas décadas pasadas, para las empresas chilenas, el cuidado del medioambiente o el seguimiento de buenas prácticas sociales no eran temáticas tan comunes como lo son hoy, ya que, con el paso de los años y la concientización sobre el impacto de los negocios en las sociedades, se han abierto las puertas a que cada vez más empresas incluyan el concepto de "sostenibilidad".
Qué es la sostenibilidad
Quizás cuando piensas en el concepto de sostenibilidad, puedas relacionarlo al medioambiente, tal como indica la Real Lengua Española (RAE) lo sostenible se relaciona "especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente". Sin embargo, se trata de un término que engloba más aspectos de buenas prácticas.
La sostenibilidad empresarial se entiende como los principios de "cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las suyas", según la ONU esto sin dejar atrás la protección medioambiental, el crecimiento económico y el desarrollo social.
De esta manera, estos principios pueden emplearse en distintas entidades que forman parte de tu día a día, así como organizaciones políticas, culturales, o instituciones privadas. Ahora bien, la sostenibilidad empresarial puedes identificarla a través de los siguientes ejemplos:
- Las buenas prácticas de trabajo para garantizar el bienestar de los colaboradores.
- La construcción de una red de contacto entre la empresa, sus clientes y colaboradores (stakeholders).
- La evaluación de gestión de recursos financieros y el consumo.
- El tratamiento cuidadoso de los residuos.
Cómo medir la sostenibilidad
Desde un punto de vista global, existen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fueron adoptados por la ONU, estableciendo 17 objetivos integrados que "reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental". Para que las sociedades puedan cumplir estos objetivos, la organización valora la innovación, creatividad y conocimiento.
Además, existen índices que se dedican a medir la sostenibilidad en los países del mundo, como por ejemplo: Dow Jones Sustainability Index, que analiza los datos mundiales. El FTSE4Good, que reúne otros índices; y el Stakeholders Sustainability Index (SSINDEX), que analiza información cruzada de stakeholders.
Estas mediciones se basan en tres pilares de fundamentales, conocidos con las siglas ASG en español, o también, como las siglas ESG en inglés, las que significan:
- (A) Ambiente o (E) Environmental: Se refiere a las prácticas que impactan sobre la gestión de recursos naturales y cambio climático.
- (S) Social: Se trata de las relaciones internas de las empresas u organizaciones, así como los derechos humanos, normas laborales, diversidad, igualdad y la inclusión.
- (G) Gobernanza: Hace alusión a la estructura y al buen gobierno de las empresas, la ética empresarial, la transparencia y la toma de decisiones.
Cómo se resguarda la sostenibilidad en Chile
Si bien, en Chile no existe una "Ley de Sostenibilidad" como tal, sí hay otras que se relacionan a este concepto y contribuyen a su regularización. Como, por ejemplo:
- Ley 19.300: Bases Generales de Medio Ambiente (1994).
Establece las normas fundamentales para proteger el medio ambiente desde la regularización de tres aspectos clave: la evaluación del impacto ambiental, la responsabilidad por daño moral y el acceso a la información ambiental.
- Ley 21.455: Marco de Cambio Climático (2022).
Tiene como objetivo enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático, y que el país pueda avanzar hacia un desarrollo más sostenible a través de la reducción de emisiones de gases que causan el calentamiento global, y así enfrentar los desafíos del cambio climático y sus efectos.
- Normativa N°461: de la CMF (2022).
Otro punto importante, es que La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), impulsó la normativa N°461 para las empresas con el fin de reunir los reportes de las empresas sobre sus políticas, prácticas y metas adoptadas en materia medioambiental, social y de buena gobernanza.
Así, la normativa "busca proveer de esa información a objeto que los inversionistas y el público en general puedan evaluar y seleccionar aquellas alternativas de inversión en que estarían mejor resguardados sus intereses y distinguir aquellas compañías más preparadas para identificar, cuantificar y gestionar sus riesgos", a través de sus Memorias Anuales, según la CMF.
Las empresas sostenibles
En el Reporte Empresarial para el Desarrollo sostenible de Chile 2023 se reconoció que "particularmente para las empresas encuestadas, un 76% reconoce
realizar al menos una acción y/o iniciativa sostenible en las ciudades y/o comunidades en las que están establecidas". Estas instituciones tienen fuertes ventajas: posicionarse como referentes, mejorar la competitividad empresarial, aumentar las ventas y mejorar la productividad interna de los empleados
Formar parte de este ecosistema sostenible puede ser más fácil de lo que piensas. A continuación, podrás encontrar una pequeña guía inspirada en el Pacto Mundial que puede contribuir a tu empresa:
PASO 1: Analizar el impacto de tu compañía en la sociedad te permitirá relacionar a tu empresa dentro de los ODS, lo que facilitará su actuar.
PASO 2: De acuerdo a lo anterior, puedes planificar objetivos claros para tu empresa para potenciarla desde el punto de vista sostenible.
PASO 3: En este punto ya puedes ejecutar las actividades sostenibles, así como integrar políticas de ética, cuidado ambiental u otros.
PASO 4: Finalmente puedes exponer los logros de tu empresa desde la sostenibilidad, o bien, formar parte de índices que acrediten a tu empresa.
Si te interesa conocer más sobre las plataformas sostenibles
¡Te invitamos a visitar AutoFactoring!
Conocer más