blog

Liquidez en la industria minera: cómo impulsar la rentabilidad

Escrito por Ismael Pizarro | 16/06/25

La minería es una de las principales industrias del país, y tal como cualquier otro negocio, esta área puede presentar oportunidades y desafíos. Frente a este escenario, la liquidez es clave para mantenerse fuerte. En este artículo, podrás encontrar variedad de consejos para la industria minera.

Chile se ha caracterizado históricamente por su minería, y es que el trabajo de extracción de minerales o productos minerales ha influido fuertemente en el desarrollo industrial, la economía, e incluso, en el aspecto social. Así, nos hemos enfocado en el salitre, el cobre, y más actualmente en el litio.

Incluso, si consideras las cifras oficiales, los minerales de cobre y sus concentrados con el cobre refinado son los productos más exportados, sumando mas de 16 mil millones de dólares hasta el primer trimestre de 2025, según el Banco Central.

 

Los desafíos de la industria minera

Ahora bien, tanto en este sector como en muchos otros, puedes encontrar desafíos que deben analizarse para tomar las mejores decisiones estratégicas.

  • Los costos operacionales: en el mercado es muy común que los precios de la energía, la mano de obra, los insumos y la logística puedan variar, e incluso aumentar de acuerdo al contexto. Este factor puede impactar en la competitividad y en los costos de la industria.
  • Uso de recursos naturales: las principales faenas mineras se ubican en zonas áridas y semiáridas del norte de Chile, donde la disponibilidad de agua es escasa y la competencia por el recurso es alta con otras actividades productivas y el consumo humano.
  • Capital humano: Existe una demanda creciente de trabajadores calificados en el sector minero, por eso se requieren programas de capacitación y educación que se adapten a los perfiles que la industria demanda.
  • Relaciones con el territorio: la relación con las comunidades locales y el entorno social es crucial. La judicialización de proyectos, la participación de las comunidades en los beneficios de la minería y la necesidad de una mayor integración y confianza son desafíos importantes.

Oportunidades para la minería 

Ahora bien, también existen factores potenciales para beneficiar a la minería. Algunos de ellos pueden iniciar como un desafío y convertirse en un pilar fundamental para la rentabilidad, como por ejemplo: 

  • Innovación y tecnología: en maquinarias o en sistemas, siempre será ventajoso que las empresas cuenten con la implementación de tecnología avanzada, ya que puede mejorar la eficiencia, seguridad, automatización de procesos y la sostenibilidad de las operaciones mineras.
  • La sostenibilidad: la minería chilena está comprometida con la sostenibilidad, buscando reducir su huella de carbono e hídrica. Esto no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para generar valor y mejorar la imagen del sector.
  • Generación de empleo: el sector es enorme, por ello abre puertas a más puestos de trabajo, especialmente en las regiones mineras.
  • Desarrollo de proveedores: en la misma línea, el aumento de la inversión y la demanda de tecnologías abren nuevas oportunidades para el desarrollo de proveedores locales, impulsando el ecosistema de innovación y generando empleo.
  • Inversión y expansión: un aspecto que ningún negocio debe olvidar es su capacidad de crecimiento en el mercado, por eso ampliar la capacidad productiva de las minas podría ser beneficioso para mayores utilidades y divisas para el país.

La liquidez como oxígeno para la rentabilidad

De esta manera, para abordar los desafíos y oportunidades que se pueden presentar en este camino industrial es necesario contra con una buena base de liquidez que te permita operar sin inconvenientes y tomar las mejores decisiones financieras

En efecto, la minería es una actividad intensiva en capital para desarrollar nuevos yacimientos, expandir operaciones existentes o modernizar la infraestructura, la liquidez permite financiar estas grandes inversiones iniciales y asegurar la continuidad de los proyectos. Sin la liquidez necesaria, los planes de crecimiento y reposición de reservas se estancarían.

Y es que, no es solo una cuestión de solvencia, sino una ventaja estratégica que permite a la industria minera chilena navegar en un entorno complejo, invertir en su futuro, mitigar riesgos y capitalizar las oportunidades que ofrece el escenario global. Es la base para una minería más moderna, eficiente y sostenible.

Financiamiento para la industria minera

Como viste antes, la industria minera chilena es un coloso que enfrenta retos significativos pero también tiene muy buenas oportunidades. La liquidez es el puente que conecta estos desafíos con las soluciones y el crecimiento.

Ahora la pregunta es ¿Cuáles tipo de financiamiento puedes encontrar? A continuación, podrás encontrar algunos de los principales financiamientos. 

  • Créditos Bancarios: dentro de esta categoría puedes encontrar préstamos a largo plazo o líneas de crédito que puedes evaluar según tasa, interés o qué tanto beneficie a tu empresa.
  • Emisión de Acciones: implica vender una parte de la propiedad de la empresa a inversionistas a cambio de capital. Esto es común para empresas junior de exploración o para grandes mineras que buscan financiar mega proyectos diluyendo su propiedad.
  • Factoring: el factoring es una herramienta financiera fundamental, especialmente para optimizar la liquidez del capital de trabajo, mediante el adelanto de efectivo de cuentas por cobrar, mayormente de facturas.
  • Confirming: Y por último, el confirming puede ser muy útil para administrar el pago a los proveedores, sobre todo considerando si es un negocio grande. 

De esta forma, al gestionar eficientemente el efectivo y elegir un tipo de financiamiento, las empresas mineras pueden no solo asegurar su supervivencia, sino que también impulsar su rentabilidad y liderar la transformación hacia un futuro más productivo y sostenible.