Los tiempos de pago son clave para el flujo de caja de las empresas y sus proveedores. Por ello, el confirming puede ser una herramienta financiera clave para tu negocio. En este artículo te contamos de qué forma se desarrolla el confirming, sus beneficios, costos, y cómo este sistema puede transformar la administración de finanzas de tu negocio.

El confirming es un instrumento financiero que permite a las empresas administrar sus pagos a proveedores de manera más eficiente, ofreciendo soluciones de liquidez tanto al pagador (empresa) como al beneficiario (proveedor). Es decir, el confirming se encarga de gestionar los pagos de la empresa a sus proveedores, dando la opción de esperar o adelantar su pago pendiente.

De este modo, el confirming está pensado para empresas que cuentan con una gran cantidad de proveedores o que tienen proveedores estratégicos. Un ejemplo de ello, sería una empresa de transportes que, necesita mejorar el flujo de pagos a sus proveedores: pagar combustibles, a subcontratistas, TAG y otros servicios.

Así, esta herramienta te permite gestionar los pagos de forma rápida y eficiente, mientras fortalece la relación con tus proveedores, tal como indicó el experto en confirming y jefe ejecutivo de Factoring Security, Juan Peirano: “[el confirming] Además de fomentar la responsabilidad empresarial, reduce la probabilidad de una administración deficiente de pagos a proveedores, ya que evita que la factura pase por tantos actores distintos. Se minimizan los riesgos al ceder la factura a una institución financiera”.  

 

Cómo funciona el confirming

Al confirming también se le conoce como "factoring inverso", ya que al igual que el factoring, su objetivo es adelantar el importe de las facturas pendientes de pago, pero en este caso, el efectivo va dirigido directamente a los proveedores de la empresa. 

En concreto, dentro del proceso puedes identificar a tres actores fundamentales que se relacionan entre sí: 

  • La empresa/ cliente: en este caso, sería la entidad deudora, la que debe pagar a sus proveedores. Es a quien se les emite las facturas por cobrar y solicita confirming a una institución financiera a través de sus nóminas de pago de sus proveedores.
  • Sus proveedores: son quienes deben recibir el pago de las facturas emitidas a la empresa.
  • La institución financiera: es la empresa del rubro financiero que se encarga de prestar el servicio de confirming y gestionar los pagos.

De esta manera, la relación entre estos tres actores se resume en el siguiente gráfico:

Diagrama explicativo del Confirming

 

El proceso de financiamiento de proveedores

El confirming se desarrolla en función de diferentes etapas, las que puedes revisar a continuación: 

Paso 1: Acuerdo con una entidad que ofrezca servicio de confirming  

La empresa elige la entidad financiera, donde se acuerdan los términos de tarifas, plazos de pago y otros. En este punto la entidad se contacta con los proveedores y les da la opción de cobrar anticipadamente la factura o esperar a su vencimiento. 

Paso 2: Facturas 

Los proveedores de la empresa envían sus facturas directamente a la entidad de confirming, quienes registran las facturas en su sistema. 

Paso 3: Verificación y autorización 

La empresa recibe el aviso sobre las facturas pendientes de pago. Además, autoriza a la entidad financiera para que realice el pago a sus proveedores. 

Paso 4: Cesión de la factura 

Cesión de factura por parte del proveedor.

Paso 5: Pago 

Directo a los proveedores según los términos acordados. La entidad financiera informa a los proveedores del importe y fecha de pago, aquí es donde pueden solicitar un pago anticipado o mantenerlo en fecha. 

Paso 6: Reembolso de la empresa (cliente) 

Luego del plazo original de la factura, la empresa paga su deuda a la entidad que ofrece el servicio de confirming. 

Paso 7: Conciliación 

La empresa refleja las transacciones completadas.

 

línea de tiempo de todos los pasos que se identifican en el desarrollo del confirming

 

Cuáles son los tipos de confirming

En primer lugar, el proceso se puede caracterizar según las necesidades del cliente, es decir, si solicita adelantar o esperar su pago pendiente.

  • Confirming Por Oferta o Pronto Pago: se refiere a la opción de entregar el pago al proveedor antes del plazo acordado. En este caso, se realiza un ligero descuento al monto total a recibir por el servicio. 
  • Confirming Por Plazo o Tradicional: es muy común que el plazo de la factura a pagar se extienda por parte de las empresas, donde los costos se aplicarán a la empresa por sus días extras sin pagar el reembolso. Utiliza el plazo original de pago de la factura, sin afectar la relación con los proveedores ya que reciben el pago de las facturas en tiempo y forma.  

Además, al igual que el factoring, el confirming puede ser con o sin responsabilidad:

  • Confirming con recurso: en el caso de impago, es el proveedor quien asume la responsabilidad de ello, por ello las tasas son menores y es el más ocupado en el país
  • Confirming sin recurso: en cambio, en esta modalidad es la entidad financiera quien se hace cargo en caso de que exista impago, por eso las tasas pueden ser más altas.

 

Costos del confirming 

Para realizar confirming es importante que consideres los costos por el servicio que aplican las entidades financieras, donde se identifica la tasa acorde al mercado y la comisión de administración, las que dependen del tamaño de la empresa, su capacidad de negociación y las tasas en competencia.  

Tal como e mencionó anteriormente, los costos los puede sumir el proveedor o la empresa, dependiendo de si el proceso se realiza por pronto pago o por plazo, respectivamente:

  • De pronto pago: en el caso que la empresa emita una factura a pagar en 30 días y hay proveedores que quieran anticipar su dinero y recibirlo el día 8 o 9, por ejemplo, el proveedor es quien paga los intereses. 
  • De plazo: en el caso que la empresa pague a 30 días, pero esta en un caso supuesto reembolsa el dinero en 60 días más a la entidad financiera, la empresa asume el costo financiero. 

gráfica comparativa entre quién debe asumir los costos del confirming, que se divide el camino de proveedor y de empresa

Beneficios de usar confirming 

Los beneficios sobre el confirming se basan en facilitar la administración del pago a los proveedores de una empresa, y así tener ventajas tanto para la empresa, como para el proveedor. Dentro de los beneficios que pueden impactar a la empresa, podrás encontrar: 

  • Menor costo administrativo.
  • Mayor enfoque en la actividad económica principal de la empresa (Core Business).
  • Mejores opciones de negociación con proveedores.
  • Reducción de los riesgos de fraude.
  • Fortalecimiento de relación con los proveedores.
  • Simplifica la operación de pago.
  • Extender el plazo de pago.
  • Evita tensiones de caja. 

En consecuencia, entre los aspectos positivos que el confirming puede ofrecer a los proveedores destacan: la liquidez inmediata, mejora en la planificación financiera, no consume capacidad de endeudamiento propio y mejora la gestión de administración de sus recursos.

 

 

Recuerda que si te interesa utilizar confirming

puedes contactar a uno de nuestros ejecutivos

Contactar ahora

 

Artículos relacionados

Categoria: finanzas empresariales

Tipos de factoring en Chile y sus diferencias

La industria del factoring no solo ha crecido con el paso de los años, sino que ...

Categoria: finanzas empresariales

Qué es factoring: Una herramienta financiera que ayuda a tu negocio

Categoria: finanzas empresariales

Financiamiento para empresas: Guía para tu negocio