Existen distintas formas de financiamiento que puedes elegir para tu negocio. En el siguiente artículo, podrás conocer todos los detalles acerca del factoring y lo que te solicitarán las instituciones financieras. De esta forma, podrás analizar la utilidad y los beneficios de la herramienta para tu empresa.
El factoring consiste en el anticipo de las facturas a plazo que posee tu empresa ¿De qué forma? Pues, cuando las empresas venden sus productos, emiten facturas para garantizar el pago de sus proveedores, sin embargo, este pago muchas veces puede prolongarse más de lo esperado, con 30, 60 o hasta 120 días de extensión. Es en este punto donde las instituciones de factoring ofrecen adelantar este pago pendiente y después hacerse cargo de la cobranza de la factura.
La cesión de facturas a una empresa de factoring es una herramienta cada vez más utilizada en el mundo de los negocios. Incluso, durante el año pasado 2024, la industria del factoring financió un16% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, esta herramienta financiera ha aportado significativamente al crecimiento económico de las empresas del país.
Para concretar esta forma de financiamiento se deben relacionar estos tres actores, donde cada uno tiene un rol clave:
Esta opción de financiamiento puede entregar liquidez a todo tipo de empresas e industrias, ya sean textiles, mineras, constructoras o de cualquier tipo. Asimismo, es un servicio al que pueden optar grandes, medianas o pequeñas empresas.
Si estás considerando esta opción de financiamiento, es importante que conozcas los pros y contras que podría traer para tu empresa, y de esta manera, puedas tomar la decisión que más se adecúe a lo que buscas. Algunos de los beneficios que puedes encontrar con esta herramienta son:
Por otro lado, este servicio, tal como otras formas de financiamiento, también tiene costos asociados. Como, por ejemplo, se aplica una comisión y tasa que dependerán del monto, el plazo y el perfil del deudor, lo que se acordará antes de firmar el contrato.
Además, existen algunos prejuicios sobre el factoring, como asumir que las empresas que usan esta herramienta no están en una buena situación económica. Pero, eso no es necesariamente así, ya que su utilidad se relaciona directamente con las decisiones económicas de las empresas.
Y, por último, factoring es dinero adelantado, así que es importante que lleves una administración adecuada en los períodos que necesites.
Para realizar operaciones de factoring, necesitas contar con ciertos documentos que te acreditarán frente a una entidad financiera que preste este servicio y permitirán la aprobación de la transferencia. En este caso, las empresas de factoring pueden solicitarte lo siguiente:
Según el jefe de Plataforma de Ventas de Factoring Security, José Echevarría, "todo esto se solicita justamente para dar conocer los números de los clientes y así asegurar su operatividad y tener un respaldo". Como, por ejemplo, en un caso hipotético, si vas a solicitar una nueva tarjeta de crédito a un banco, los ejecutivos solicitarán conocer tus liquidaciones para concretar el proceso.
Este es el conocido factoring tradicional o electrónico, sin embargo, en la actualidad este servicio también ha evolucionado con el pasar de los años y se ha incorporado a las nuevas tecnologías del mercado, siendo algunas entidades quienes ofrecen el factoring online, tal como Factoring Security, donde se ha empleado la plataforma de AutoFactoring, que es 100% online y de auto atención.
Lo rápido de esta plataforma es que solo necesitas tu rut del representante legal de la empresa, la Carpeta Tributaria y el Certificado Digital para cursar tus facturas y recibir el dinero en pocas horas en tu cuenta.